Skip to main content

Ahorros y apropiación tecnológica nueva apuesta para la provisión del servicio de las TICs en el SENA

Por febrero 26, 2024enero 21st, 2025Boletines SINDESENA 2024, Noticias
Compartir esto

«Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes»

Esta frase era perfectamente aplicable al SENA frente a su proceso de contratación de servicios tecnológicos TICs, que cada cuatro años ha presentado exactamente las mismas dificultades y se seguía haciendo de la misma forma.

  • El contratista que llega debe iniciar una fase de transición e instalación de equipos, porque el proveedor que termina recoge los suyos generando traumatismos en el servicio, que, aunque en el papel figuran tiempos de dos a cuatro meses, realmente la estabilización del servicio sólo se logra después de un año de entrada del operador, en el mejor de los casos.
  • Todos los aplicativos del SENA, empiezan a sufrir tropiezos de funcionalidad y son los trabajadores quienes deben asumir las consecuencias con largas jornadas de trabajo hasta altas horas de la noche, buscando cumplir con las necesidades del servicio y el cumplimiento de sus funciones.
  • Una vez “estabilizado el servicio” y maduro después de tres años, se llega de nuevo el viacrucis de prórrogas hasta el 50% de los recursos y tiempo, que se extienden un año más y finalmente se inicia una nueva licitación.
  • Los “magos” de la Oficina de Sistemas del SENA, y en especial su Jefe de Oficina, recién llegado a la entidad normalmente, se explaya en elogios al sistema tercerizado de suministro de las TICs y no escucha las voces experimentadas de la Entidad que le advierten sobre las dificultades y desangre económico al que se ve sometida la Institución, por quedar a la merced de empresas Multinacionales que manejan a su antojo el soporte tecnológico indispensable en la Entidad.
  • Se inicia un repetitivo coctel de denuncias en el proceso licitatorio que retrasa su adjudicación y obliga a la institución a la declaratoria de urgencia manifiesta para contratar directamente con el proveedor que venía prestando sus servicios, pero ahora con cuantiosos incrementos en los costos (33% de un mes a otro), a pesar de que mantiene en uso los equipos ya instalados en el SENA y recortando servicios para aprovecharse de la necesidad de la entidad, que no ha tenido la capacidad administrativa de seleccionar un nuevo proveedor.

Descargar documento para seguir leyendo…

Dejar una Respuesta