Skip to main content

La laboralización del contrato de aprendizaje una oportunidad, no una amenaza

By junio 25, 2025Noticias
Compartir esto

La laboralización del contrato de aprendizaje no se debe reducir a cálculo matemático: se está logrando un aporte fundamental a la construcción de un país mejor, la dignificación del trabajo y al desarrollo productivo; el aprendiz aporta a la empresa sus conocimientos, contribuye con sus propuestas en la actualización de procesos, ejecuta actividades que son tangibles para las empresas, no se trata de menospreciar el tema como un aparente logro sólo para los aprendices, ganamos todos por el aporte general a la sociedad, porque se trata de jóvenes con opciones de vida que le restamos a la guerra, al conflicto interno, son seres humanos que se vinculan y aportan a la dinámica económica del país.

Pero también participamos en el debate económico para desmentir a quienes pretenden hacer creer que, a partir de la reforma laboral, será más económico para los empresarios monetizar, en lugar de contratar aprendices. Veamos:

📌 La laboralización del contrato de aprendizaje no estimula la monetización

Es un error comparar el valor de la cuota de monetización mensual con el salario de un aprendiz solo en etapa productiva. El contrato de aprendizaje debe iniciar desde la etapa lectiva, como instrumento pedagógico, por lo que el análisis debe ser integral y considerar los distintos niveles y duraciones de los programas del SENA.

Leave a Reply

Close Menu