Una profunda preocupación embarga a los equipos del SENA en la Regional Huila, especialmente a aquellos encargados de velar por la calidad de la formación profesional integral. Esta inquietud surge a raíz de las condiciones en las que se está ejecutando el acuerdo SENATEC, firmado entre el SENA, la OIT y el Ministerio de las TIC, con el propósito de formar en habilidades digitales a 68.000 jóvenes en programas de articulación con la media.
Si bien el objetivo de cerrar la brecha tecnológica en poblaciones vulnerables es loable, el fin no puede justificar cualquier medio. Formar en habilidades digitales requiere ambientes de aprendizaje adecuados, con equipos y conectividad verificados. Sin embargo, en la Regional Huila no se están llevando a cabo estas verificaciones, a pesar de que el SENA será el encargado de certificar a los aprendices. Esta situación genera una gran preocupación, ya que certificar a personas formadas en condiciones inadecuadas pone en riesgo la calidad y el prestigio de la institución.
Descargar documento para seguir leyendo…