Skip to main content

Cómo vamos en el COPASST Nacional

Compartir esto

Expresamos profunda preocupación por situaciones que se han dado las últimas semanas por decisiones que tomó la Dirección General y que afectan el funcionamiento del COPASST Nacional; tales como:

  1. A pesar de que en la reunión de diciembre se trabajó y dejó listo para radicar, se incumplió de parte del presidente con algunos de los compromisos fundamentales para funcionamiento del comité: “Entrega de plan de trabajo presentado y aprobado por el Grupo de SST, proyección presupuestal y estado de los informes conforme las visitas desarrolladas por el COPASST anterior reportando las remisiones hechas a las respectivas Regionales y trámite de las recomendaciones de estas visitas”.
  2. A partir de esta y otras situaciones, el SENA recientemente emitió una resolución de conformación del COPASST Nacional en la que cambiaron los representantes del empleador.
  3. De parte de la presidencia, no se ha convocado la reunión del mes de febrero, cuando ya han transcurrido casi 3 semanas, y no dan los tiempos para comisión ni tiquetes.
  4. Al parecer, desde la presidencia, al secretario del COPASST Nacional, compañero Gerson Mena se le restringió el acceso al correo porque en el ejercicio de sus funciones da respuesta a un correo con requerimientos realizado desde el equipo de Salud y Seguridad en el Trabajo de la Secretaría General.

En la reunión de enero estuvo el representante de la ARL, José Luis Rodríguez, quien socializó los índices de accidentalidad de la vigencia 2024 y algunas proyecciones para la vigencia 2025 tendientes a reducir estas cifras:

Análisis: Se evidencia una tendencia al alza en el de eventos presentados en la vigencia 2024 (931 eventos ) en comparación con el año 2023 (821 eventos) con una diferencia de 111 eventos lo que lleva a la estructuración de las medias preventivas basadas en los análisis y planes de acción establecidos, se debe realizar proceso de seguimiento a la implementación de los mismos.

Con un porcentaje significativo los funcionarios presentan una participación de 40% de los accidentes durante 2024 seguido por con los contratistas lo que indica la necesidad de reforzar temas de prevención sobre esta población.

Un gran porcentaje de lesiones están relacionadas con golpes y contusiones, que afectan principalmente partes de cuerpo como miembros inferiores y superiores, así como con ubicaciones múltiples, lo que está en comunión con el mecanismo de eventos como caída de personas, caídas choques golpes.

Leave a Reply