Skip to main content

Informe reunión Universidad Nacional de Colombia, SINDESENA con el Senador Wilson Arias

By julio 17, 2024febrero 6th, 2025Noticias
Compartir esto

El pasado 10 de Julio se realizó una reunión con el rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera Ruiz y el vicerrector, Andrés Felipe Mora  con el senador Wilson Arias, miembros de la junta nacional y del equipo pedagógico de SINDESENA, en la cual se trataron temas relacionados con el Sistema Nacional de Cualificaciones y la Educación Terciaria; temas sobre los cuales es importante generar conocimiento y análisis dentro de las comunidades educativas y en  los diferentes estamentos, tanto de la educación formal como de la formación profesional dados los riesgos e implicaciones de su aplicación en la educación colombiana.

Con referencia al sistema nacional de cualificaciones se mencionaron las afectaciones a la ley 115/94 como servicio educativo y a la ley 119/94 con la imposición de un sistema esencialmente de evaluación y el favorecimiento de las entidades privadas interesadas en participar activamente en función del control privado de la atención a las necesidades de educación y formación de los colombianos.

Se acordó intercambiar y realizar actividades autónomas y conjuntas, acciones individuales y colectivas en pro de divulgar y analizar más ampliamente y con diversas poblaciones dichos temas.  La primera tarea es lograr un espacio de intercambio informal con el nuevo ministro de educación para ponerlo al tanto de los desarrollos de la política de educación terciaria que se viene adelantando desde los gobiernos de Santos y Duque. En alusión al desconocimiento por parte de los legisladores de las diferencias entre las naturalezas de la educación formal e informal y la formación ocupacional y técnica, que se evidenció en las discusiones respecto del proyecto de ley estatutaria de la educación, se planteó como alternativa, que a través del senador Wilson Arias se generen condiciones para una audiencia pública, con el propósito de reducir esta amenaza al sistema educativo en general.

Desde la universidad nacional se manifestó que, durante la actual administración, no adelantarán procesos para formaciones de nivel técnico, pero si están interesados en que para algunas profesiones puedan los estudiantes de la universidad acceder a acciones de formación técnica en el SENA que incidan en el futuro ejercicio de la profesión.

También se mencionó brevemente la necesidad e importancia de realizar una revisión de los convenios vigentes entre el SENA y la Universidad Nacional en diferentes ámbitos como interventorías e investigaciones, para lo cual se buscará generar una base de información.

Finalmente se concluyó que la pretendida inclusión de educación terciaria dentro del sistema educativo afecta la naturaleza de cada uno de los tipos de educación establecida en la Ley 115 y es excluyente. Ambas entidades visualizamos como perjudicial tanto para la población que se encuentra en la educación formal, como para los trabajadores que sin requisitos académicos serían excluidos del derecho a la formación profesional. No se encontraron beneficios al tratar de eliminar a través de una nueva categoría de la educación formal (terciaria), la formación ocupacional como derecho diferencial establecido en la Constitución Política de Colombia y el reconocimiento de los saberes culturales y ancestrales transmitidos trasmitidos por las comunidades y por mecanismos informales.

Descargar documento para seguir leyendo…

Leave a Reply