Skip to main content

No se cumplieron metas presupuestales del SENA 2024

Compartir esto

Hablar del cumplimiento de compromisos (recursos asegurados en un contrato o rubro a ejecutar) cercano al 97,49% en un ámbito general es estar cercano a la excelencia, pero en el caso de ejecución presupuestal en el SENA, de comprometer eficientemente los recursos asignados desde inicios de cada año, sin hacer el mínimo esfuerzo para recaudarlos, un 97,49% es muy mala calificación.

Son más de $134.000 MILLONES los que devolverá el SENA al Tesoro Nacional por no ejecutar en el año 2024, además de los $205.808 millones recortados por el Ministerio de Hacienda en dos aplazamientos realizados en junio y noviembre de este año, que finalmente se convirtieron en recortes.

La meta de compromisos en el año 2024 fue de 98.8%, aunque debería ser 100%; y con corte a 30 de Diciembre, la Dirección General llegó al 97.88% dejando sin comprometer $58.590  millones, y en las regionales se llegó al 97.07%, dejando sin comprometer $75.547 millones, para un promedio total de 97.49%; dejando sin compromisos $134.137  millones; que sumados a la reducción presupuestal de más de $205.000 millones realizada por el Ministerio de Hacienda, termina en una inejecución en 2024 del orden de $339.945 millones frente al presupuesto de apertura de $5,54 Billones, valor que hubiese podido ser menor si se tuviese una efectiva gestión contractual en todas las dependencias de la entidad.

Es difícil comprender para los trabajadores del común, cómo es posible que teniéndose un presupuesto asignado desde los primeros días del mes de enero del año 2024, al final se centralicen recursos o incluso se devuelvan al Tesoro Nacional porque no fue posible comprometerlos en un proceso contractual, con tantas afugias que se viven día a día en las diferentes sedes del país en temas como materiales de formación, mantenimientos de maquinaria y equipos o en mantenimientos locativos.

COMPARATIVO EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2022-2023-2024

Aunque se puede ver como una evolución el cumplimiento del 97,49% en 2024, frente al 97.32% en 2023 y el 97,27% en 2022; no dejamos de preguntarnos por qué razón no se llega al 100%, si la tarea es gastarse de manera efectiva el presupuesto asignado, desde el mes de enero de cada año, con más de 10 meses para ejecutarlo e incluso con gran porcentaje de reservas para el año siguiente

Dejar una Respuesta