El programa de Tecnólogo en Desarrollo y Adaptación de Prótesis y Órtesis, ofertado por el SENA desde 2010, se ha consolidado como una formación pionera en Colombia y Suramérica. Este programa responde a las necesidades de salud pública establecidas por el Ministerio de Salud en la Resolución 2968 de 2015, formando talentos capacitados en la creación y adaptación de dispositivos médicos a la medida. Además, cuenta con la certificación internacional ISPO (International Society for Prosthetics and Orthotics) y está en proceso de acreditación por INVIMA en Bogotá, lo que refuerza su calidad y relevancia.
El impacto social de este programa es indiscutible, especialmente en regiones como Antioquia, que registran altas tasas de víctimas del conflicto armado, accidentes que derivan en amputaciones y enfermedades como la diabetes, aumentando la demanda de dispositivos ortopédicos. No obstante, este impacto solo será efectivo si el programa se implementa bajo condiciones de calidad que respondan a las necesidades del sector y de la población beneficiaria.
El SENA, como rector y ejecutor de la FPI (Formación Profesional Integral), tiene la responsabilidad de simular el mundo del trabajo en sus formaciones, asegurando ambientes y talleres que cumplan con los más altos estándares que “aseguren experiencias de aprendizaje tales como la experimentación y análisis de objetos tecnológicos en términos de manipulación de materiales, reparación y montaje; operación técnica y tecnológica mediante simuladores” (Estatuto de la FP).
Aunque el programa de Tecnólogo en Desarrollo y Adaptación de Prótesis y Órtesis pertenece a la educación formal, y así sea el Ministerio de Educación Nacional (MEN) la institucionalidad que entrega el registro calificado, el SENA debe velar por el dominio operacional e instrumental de las funciones de la ocupación, porque el saber técnico y tecnológico está integrado al desempeño.
Desde SINDESENA, reiteramos la importancia de preservar y garantizar la calidad en la ejecución de este programa y de cualquier otra formación profesional integral (FPI) que ofrece nuestra institución. En este sentido, expresamos nuestra preocupación ante la reciente propuesta de la Regional Antioquia de impartir el programa aún sin cumplir con los requisitos mínimos exigidos con el argumento de que la “calidad no se puede convertir en una barrera”. A pesar de la importancia de expandir la oferta formativa, no se puede sacrificar la calidad ni la misión del SENA en proyectos que tercerizan (convenios) porque para ejecución de la formación en respuestas apresuradas o mal estructuradas.
Descargar aquí para seguir leyendo…
03SINDESENA EXIGE TRANSPARENCIA Y CALDAD- TECNÓLOGO EN PRÓTESIS Y ÓRTESIS ANTIOQUIA