Skip to main content

Sindesena rechaza improvisación en procesos de procesos de selección de tecnólogos

Compartir esto

Incertidumbre, angustia y desazón han dejado en la comunidad educativa del SENA, las últimas directrices para el proceso de ingreso y selección de aprendices a tecnólogos, derivadas del ajuste al reglamento del aprendiz.  Así nos lo hicieron saber mediante múltiples comunicaciones allegadas a SINDESENA.

Lamentablemente muchas de las observaciones formuladas por SINDESENA a estos ajustes normativos no fueron tenidos en cuenta y el tiempo nos da la razón, frente a varios temas advertidos oportunamente.

El 5 de noviembre de 2024 El SENA expidió el Acuerdo 09 de 2024 por medio del cual se adopta el Reglamento del Aprendiz.

El acuerdo en el capítulo IV – ingreso, permanencia y certificación, articulo 14 Etapa de selección numerales 5 y 6 establece:

  1. Cuando se trate de un egresado de un programa de formación profesional integral técnico del SENA, que tenga el título de bachiller certificado y los resultados de las pruebas ICFES (Saber 11), este podrá acceder a un programa de formación tecnológico en la siguiente oferta, sin presentar nuevamente la prueba de selección.
  1. Cuando se trate de un egresado de un programa de formación profesional integral técnico, que desee optar por la cadena de formación del programa, que tenga el título de bachiller certificado y los resultados de las pruebas ICFES (Saber 11), podrá acceder a un programa de formación tecnológico, previo estudio de equivalencia, y sin prueba de selección.

Mediante Resolución 1-00427 de 2025 el SENA definió la segunda convocatoria de formación abierta presencial y a distancia,  donde la mayoría de los centros entendieron que los aspirantes a Tecnólogo con un certificado de técnico previo, no debían presentar pruebas de ingreso, ni fase I (prueba virtual general para identificar la vocación e interés del aspirante en su formación seleccionada) ni fase II (pruebas específicas o talleres), en cambio se le asignaba un puntaje de 99 puntos sobre 100, es decir, ya tenían asegurado su ingreso porque difícilmente un aspirante externo lograría tal puntuación.

Desde Formación Profesional, no hubo fluidez, claridad ni oportunidad en la información, tanto en las orientaciones a los aspirantes, como a los centros de formación para llevar a cabo estos procesos de selección. Para la prueba de primera fase los técnicos no habían recibido la directriz que no debían presentar prueba y sólo se publicó un mensaje en la página de OFERTA.SENASOFIAPLUS en medio de las fechas de presentación, congestionando innecesariamente, el ya conflictivo acceso al aplicativo.  Es así como muchas personas consultaban desesperadas por qué no habían sido convocadas a la prueba virtual y suponían que habían sido descalificados por alguna razón, esta falta de claridad se sumó a las dificultades que se venían presentando con el proceso de selección.  En algunos casos se endilgó la responsabilidad de esta situación a las dificultades que se tienen con el aplicativo Sofía plus y con la conectividad; lamentablemente fueron muy escasos los pronunciamientos oficiales de la alta dirección del SENA, lo que sigue generando molestia y convirtiéndose en caldo de cultivo para los enemigos del SENA que quieren mostrar esta como la peor época vivida en la entidad.

Dado que en la mayoría de ofertas el número de aspirantes con nivel técnico superó los cupos ofertados, los centros de formación decidieron no convocar segunda fase de pruebas. En el momento no tenemos claro, en los casos en que las personas de nivel técnico que se presentaron superaron el número de cupos, cómo se hizo la selección para escoger a los 30 aprendices a matricular en el nivel de tecnólogo.

Leave a Reply