Skip to main content

¿Por qué Sindesena se reunió con el Ministerio de Educación?

Compartir esto

El 10 de febrero de 2025, en la ciudad de Bogotá, nuestra organización sindical SINDESENA se reunió con el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, con la participación remota de la directora de Formación Profesional del SENA, Claudia Patricia Forero. En esta reunión se abordaron temas como las metas de educación superior en el SENA, el registro calificado y las cualificaciones.

 

Inicialmente, se socializó el contexto histórico de la oferta de educación superior en el SENA, así como la imposición de metas y sus incrementos anuales que afectan el cumplimiento de la misión institucional tras esta socialización y los planteamientos de SINDESENA, el viceministro manifestó que la meta planteada por el presidente Gustavo Petro de 500.000 nuevos estudiantes en educación superior son  un objetivo del Gobierno Nacional establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, y que su cumplimiento no es impuesto por el Ministerio de Educación. Sin embargo, la directora de Formación Profesional del SENA expresó que el MEN sí realiza seguimiento y ejerce presión para el cumplimiento de dicha meta. El viceministro reiteró que la meta es parte del PND y que, en este sentido, el MEN debe hacer el respectivo seguimiento, señalando que las universidades públicas han determinado cómo van a contribuir a este objetivo gubernamental aludiendo que su compromiso depende de su autonomía universitaria.

Frente a lo planteado por el viceministro SINDESENA cuestionó y preguntó cómo se hace la asignación de la meta y quién asume el compromiso.  El SENA tiene la carga del 92,3% de esta meta frente al 7,6% que aporta las 84 instituciones públicas de educación superior. ¿Por qué se insiste en imponer la ejecución de un número tan alto de tecnólogos al SENA, desconocimiento su misión?, por qué no se hace una mejor distribución?; al final al parecer todo es una cuestión de recursos y de una autonomía que no se ejerce. Ante el viceministro SINDESENA precisó que, si bien hemos apoyado el programa de gobierno del presidente, desde un principio ha sido una preocupación la asignación de las metas desproporcionadas de tecnólogos y se ha exigido a la administración de la institución que el SENA exija su autonomía institucional para definir cuantos recursos de formación profesional se pueden aportar a las metas de la educación formal.

Leave a Reply