Skip to main content

Sindesena activa estrategia de diálogo, concertación y protesta para fortalecer al SENA

By junio 27, 2025Noticias
Compartir esto

En el marco de la XLVII Asamblea Nacional de Delegados de SINDESENA, llevada a cabo entre los días 16 al 20 de junio de 2025 en la ciudad de Bogotá, con la participación de más de 250 delegados que representan a los cerca de 4.000 afiliados a esta organización sindical, se definió un plan de acción que fuerce y acelere la toma de medidas por parte de la alta Dirección para la solución de todas las problemáticas planteadas por los representantes de las diferentes subdirectivas del país.

Este plan de acción estará enmarcado en una estrategia de diálogo, concertación y movilización o protesta, si es necesario, que visibilice ante la comunidad en general las grandes dificultades que se presentan en cada una de las regionales del SENA y avance en la consolidación y ejecución de un plan integral de soluciones.

Con el propósito de poner en marcha el plan de acción ordenado por la honorable Asamblea Nacional de Delegados de junio de 2025, y en procura de socializar por última vez con el Director General y su equipo directivo la caracterización de problemáticas con soportes y evidencias, y la consolidación de propuestas de solución con aplicación inmediata o a corto plazo, que propendan por el fortalecimiento del SENA, y en cumplimiento del acuerdo colectivo firmado en 2024, que establece la posibilidad de una reunión anual para que SINDESENA presente a las áreas de la administración correspondientes las propuestas e inquietudes sobre el fortalecimiento de la entidad (Punto 9A.15), se llevará a cabo este encuentro el 22 de julio del año en curso, en la ciudad de Bogotá, con la presencia del Director General y esperamos con el acompañamiento de todo el equipo de la alta dirección del SENA.

Entre las problemáticas detectadas y socializadas con la Dirección, muchas de ellas presentadas de manera permanente por nuestras bases, tenemos:

  • La alta rotación de directivos sin criterios técnicos evidentes y con tintes politiqueros, que afecta el funcionamiento de la entidad; la incertidumbre con el concurso de directivos, suspendido por más de un año, con posible detrimento patrimonial cercano a $1.489 millones pagados en las fases iniciales; y la baja ejecución presupuestal en el orden regional y en las dependencias de la Dirección General, que genera riesgos de eficiencia por la tardía ejecución al cierre de la vigencia. La solución a esta problemática la hemos reclamado de manera insistente al Director General y más recientemente al Ministro del Trabajo, quien se comprometió a concretar la finalización del concurso de directivos del SENA, pero transcurrido más de un mes, no se evidencia avance alguno en este importante tema.
  • Las deficientes condiciones de calidad de la formación profesional, con talleres obsoletos, sin suministro oportuno de materiales de formación ni elementos de protección; los cambios improvisados en el reglamento del aprendiz y en los procesos de ingreso y selección, que han abolido erróneamente fases de evaluación; la imposición de metas sin condiciones operativas, administrativas ni presupuestales suficientes para actualizar los ambientes de formación; los cambios sin evaluación de la conformación de equipos de trabajo de la Dirección de Formación, que caotizan la operación institucional; los erróneos procesos de aseguramiento de la calidad, que han truncado avances en registros calificados; los lineamientos tardíos y confusos en estrategias como Competitividad, Desarrollo Tecnológico y AGROSENA, que debilitan su ejecución; y la falta de compromiso real con la implementación del Plan Nacional de Desarrollo para impulsar la economía campesina y popular con calidad y no solo como cumplimiento de metas.

Leave a Reply