Iniciamos con un párrafo de la canción el puente este quebrado con que lo curaremos esta es una de las muchas preguntas que como sindicato realizamos a la Dirección General del SENA.
Los días 29 y 30 de octubre de 2024, la directora territorial de la Dirección Territorial de San Andrés del Ministerio del Trabajo, Silvia Nelson, junto con la Inspectora de Trabajo y Seguridad Social, Linda Herazo, realizaron una visita a las instalaciones del SENA Regional San Andrés, sede principal.
Durante esta visita, estuvieron acompañadas por representantes del sindicato SINDESENA, con el objetivo principal de realizar un seguimiento detallado a los compromisos que se habían derivado de una querella ministerial previamente interpuesta.
Este proceso de seguimiento forma parte de las acciones para garantizar el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad social en la región, así como para verificar que los acuerdos alcanzados se cumplirán de manera efectiva en la entidad.
El SENA en San Andrés está en un estado crítico, con su infraestructura deteriorándose gravemente. Ante esta situación, SINDESENA reafirma su compromiso con la lucha por los derechos y la seguridad de los empleados del SENA que laboran en esta regional, así como los aprendices quienes enfrentan riesgos diariamente, debido al abandono de la infraestructura, que lleva décadas sin recibir el mantenimiento que garantice condiciones seguras, aumentando la probabilidad de un siniestro.
Gracias a nuestra gestión, hemos logrado establecer serios compromisos con la DAF y con la dirección del Centro para abordar esta problemática.
- Ejecutar de manera rápida y eficiente los recursos asignados en el presupuesto de apertura 2024, con el objetivo de garantizar la posibilidad de solicitar nuevos recursos para atender las necesidades en los rubros de infraestructura previstos para el 2025.