
SINDESENA se ocupa de las obras en el SENA y hace seguimiento a la construcción de las nuevas instalaciones del SENA Centro de Formación Complejo Tecnológico Minero Agroempresarial de la Regional Antioquia en Puerto Berrio. Se llevó a cabo recorrido y reunión; participó la Directora Administrativa y Financiera del SENA doctora Adriana Milena Gasca Cardoso, el Subdirector del Centro de Formación Fernando Cano Gómez, delegado de la Dirección Regional, Director de obra, director de interventoría, delegados de Findeter, integrantes de SINDESENA Antioquia en cabeza del presidente Óscar Arango y un representante del comité de Infraestructura de SINDESENA Junta Nacional ingeniero Wilmer Salinas.
Durante el recorrido realizado se pudo evidenciar un avance significativo en la ejecución de esta obra (94%) que traerá grandes beneficios a la comunidad de Puerto Berrio y de las subregiones del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño (jurisdicción del Centro de Formación).
Sin embargo, desde SINDESENA se manifiestan varias preocupaciones:
- A pesar de que el SENA contempló un diseño bioclimático para esta nueva construcción, dadas las condiciones ambientales de Puerto Berrio donde se presentan temporadas de calor sofocantes, se hace indispensable que en las diferentes áreas se cuente con sistemas de aire acondicionado que garantice condiciones de confort térmico para todas las personas que desarrollaran actividades en esta nueva edificación.
- Desde SINDESENA se solicita que en la obra se contemple dejar listas las facilidades que permitan la instalación de aires acondicionados y se realice la gestión por parte del subdirector para conseguir los recursos que permitan la compra de estos equipos no contemplados inicialmente en la obra.
- Se pudo corroborar que dentro del presupuesto inicial de la obra no se tienen contemplados recursos para la instalación de un generador eléctrico de soporte para que ante emergencias se permita tener electricidad y continuar con el servicio del Centro De Formación, sin este generador que además es necesario para la certificación de estas nuevas redes eléctricas no será posible poner en funcionamiento el edificio que con tanto anhelo espera la comunidad de esta región Antioqueña.