Skip to main content

Sindesena de nuevo en Minhacienda

Compartir esto

Ante la llegada del nuevo Ministro de Hacienda doctor Germán Ávila y del Viceministro General doctor Carlos Emilio Betancourt, el 15 de mayo de 2025 por gestiones del Senador Wilson Arias, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la sede de dicho Ministerio, con la participación de SINDESENA, una delegación de la alta Dirección del SENA  (Planeación, Dirección Administrativa y Financiera y Dirección Jurídica) y una delegación de la alta Dirección del Ministerio de Hacienda, encabezada por el Viceministro Betancourt.

En esta mesa de trabajo se socializaron con el nuevo Viceministro, las discusiones llevadas a cabo en los dos últimos años frente a las cifras de la deuda histórica del Gobierno nacional con el SENA por los incumplimientos en el crecimiento del presupuesto anual de la Entidad desde el año 2013 al año 2022, que según cuentas de los equipos económicos de la UTL del Senador Wilson Arias, de la dirección del SENA y de SINDESENA, asciende a más de $6 Billones, pero que en cálculos de MinHacienda rodea los $0.5 Billones, diferencia que radica en la interpretación de la norma en el monto de partida de deuda en el año 2013.

Con el propósito de proteger el presupuesto del SENA, por la disminución de parafiscales en el año 2012,  se estableció una en el artículo 28 de la Ley 1607 de 2012 y posteriormente en el parágrafo 2 del artículo 102 de la Ley 1819 de 2016, que en la norma vigente establece:

En todo caso, el Gobierno nacional garantizará que la asignación de recursos en los presupuestos del SENA y el ICBF sea como mínimo un monto equivalente al presupuesto de dichos órganos para la vigencia fiscal de 2013 sin incluir los aportes parafiscales realizados por las entidades públicas y las entidades sin ánimo de lucro, los aportes parafiscales realizados por las sociedades y personas jurídicas y asimiladas correspondientes a los empleados que devenguen diez (10) o más salarios mínimos mensuales legales vigentes, ni los aportes que dichas entidades recibieron del Presupuesto General de la Nación en dicha vigencia, ajustado anualmente con el crecimiento causado del índice de precios al consumidor más dos puntos porcentuales (2pp).

 

Leave a Reply

Close Menu